Mitos y Filosofía Clásica 🦉

Explora la simbiosis entre las historias griegas y el pensamiento racional.

Analizamos cómo los Mitos Griegos y Romanos (Zeus, Odisea, Eneida) sentaron las bases para los grandes debates de la Filosofía Clásica.

Un estudio profundo de cómo el mythos se transformó en logos y sigue definiendo la ética occidental.

El Jardín de Epicuro

El Jardín de Epicuro

Grecia: Alegorías y Escuelas Filosóficas 🦉

En la antigua Grecia, el filósofo Epicuro estableció una escuela en un jardín a las afueras de Atenas, un espacio de retiro y contemplación que se conoció precisamente como «El Jardín». Allí, Epicuro y sus seguidores buscaban la ataraxia (la ausencia de perturbación) y la aponía (la ausencia de dolor), no a través de la […]

El mito de Ur

El Mito de Er

Grecia: Alegorías y Escuelas Filosóficas 🦉

Cuenta Platón, en su obra «La República», la historia de Er, un guerrero que, tras morir en batalla, regresa a la vida doce días después para relatar lo que vio en el más allá. Er describe cómo las almas son juzgadas y luego eligen su próxima vida. Algunas, habiendo vivido virtuosamente, optan por existencias elevadas,

El anillo de Giges

El anillo de Giges

Grecia: Alegorías y Escuelas Filosóficas 🦉

La leyenda del Anillo de Giges, narrada por Platón en su obra «La República», cuenta la historia de un pastor llamado Giges que, tras un terremoto, encuentra un anillo mágico en una grieta de la tierra. Este anillo le otorga el poder de la invisibilidad. Al principio, Giges utiliza el anillo con cautela, pero pronto

El carro alado de Platón

El carro alado de Platón

Grecia: Alegorías y Escuelas Filosóficas 🦉

Platón, en su diálogo «Fedro», describe el alma humana como un carro alado, conducido por un auriga y tirado por dos caballos: uno blanco, noble y dócil, que representa la razón y el intelecto, y otro negro, rebelde y apasionado, que representa los deseos y las emociones. El auriga, que simboliza la voluntad, lucha por

La caverna de Platón

La caverna de Platón

Grecia: Alegorías y Escuelas Filosóficas 🦉

Platón, en su diálogo «La República», describe una caverna oscura donde un grupo de prisioneros, encadenados desde su nacimiento, solo pueden ver sombras proyectadas en la pared frente a ellos. Estas sombras, producidas por objetos que pasan detrás de ellos frente a una hoguera, son la única realidad que conocen. Un prisionero es liberado y