Portada » Tradiciones del África Subsahariana 🌳

Tradiciones del África Subsahariana 🌳

Sumérgete en el vasto universo de la narrativa oral africana.

Exploramos la esencia de la vida, la magia y el linaje a través de los dioses Orishas y Vodun, el papel crucial de los Griots (contadores de historias) y los mitos fundacionales.

Una ventana a las tradiciones transmitidas de ancestro a descendiente.

Hiena y Sol

La Hiena y el Sol (África Occidental)

África Occidental y Central 🕷️

La hiena, un ser de inmensa codicia, observó el brillante sol. Decidió que lo quería para ella. Pensó que si capturaba el sol, se convertiría en la criatura más rica y poderosa. La noche y el día serían suyos para disfrutarlos. Con un astuto plan, tomó un cántaro de barro y un palo. Esperó en

El Anciano y el Árbol del Baobab

El Anciano y el Árbol del Baobab (Senegal)

África Occidental y Central 🕷️

La leyenda cuenta que un día hubo una gran sequía. La sabana se marchitó. Los ríos se secaron. Por lo tanto, la gente de una aldea se reunió bajo un gran baobab, desesperada. El árbol, que era inmenso, se había erigido como un guardián silencioso de la tierra durante siglos. Sin embargo, nunca había hablado.

La Creación del Mundo por Obatala

La Creación del Mundo por Obatala (Yoruba)

África Occidental y Central 🕷️

En la cosmogonía yoruba, la leyenda cuenta que al principio solo existían el cielo y el agua. El dios supremo Olorun gobernaba el cielo, mientras que la diosa Olokun reinaba sobre el vasto océano. Fue entonces cuando Obatala, un orisha de gran sabiduría y pureza, le pidió permiso a Olorun para crear una tierra habitable.

El cuento del río y la sequía

El cuento del río y la sequía

África Oriental y Austral 🦒

En las tierras fértiles bañadas por el majestuoso Nilo, donde la vida florece gracias a sus aguas, se contaba la historia del Río y la Sequía. El río, generoso y abundante, compartía sus aguas con la tierra, nutriendo los campos y saciando la sed de los animales. Pero la Sequía, un espíritu celoso y hambriento,