Portada » Tradiciones de Las Américas 🗿 » Mesoamérica (Aztecas y Mayas) 🔺

Mesoamérica (Aztecas y Mayas) 🔺

Sumergete en la cosmovisión de Mayas y Aztecas.

Analizamos la Cosmogonía prehispánica, el simbolismo del Maíz, el rol de los volcanes y el significado del sacrificio en sus complejos sistemas religiosos.

Una inmersión esencial en las raíces narrativas de Mesoamérica.

El Jardín de Tamoanchan

El Jardín de Tamoanchan (Azteca)

Mesoamérica (Aztecas y Mayas) 🔺

En la cosmogonía azteca, El Jardín de Tamoanchan era el paraíso terrenal, un lugar mítico de origen y abundancia. Los dioses crearon en este jardín a los primeros seres humanos. Era una tierra de árboles floridos y ríos de miel, donde la comida crecía sin esfuerzo y no existía la muerte. Los dioses instruyeron a

Los Cinco Soles

Los Cinco Soles (Mito Azteca de la creación)

Mesoamérica (Aztecas y Mayas) 🔺

Según la cosmogonía azteca, los dioses crearon y destruyeron el mundo cuatro veces. Hoy vivimos en la quinta era. La leyenda de Los Cinco Soles narra estas cuatro grandes destrucciones. El primer sol, Nahui-Ocelotl (Sol de Jaguar), terminó cuando jaguares devoraron a sus habitantes gigantes. Después, huracanes destruyeron el segundo sol, Nahui-Ehécatl (Sol de Viento),

La Leyenda del Hombre del Maíz

El Popol Vuh (Mito de la creación Maya)

Mesoamérica (Aztecas y Mayas) 🔺

En los tiempos primordiales, el universo era solo un mar en calma, silencioso e inmóvil. En la oscuridad, existían los dioses creadores, Tepeu y Gucumatz (la Serpiente Emplumada), quienes estaban rodeados de luz. Deseaban que su creación no estuviera en silencio, por lo que decidieron crear la tierra. De la nada, con su sola palabra,

El origen del maíz_1

El origen del maíz (Aztecas)

Mesoamérica (Aztecas y Mayas) 🔺

El origen del maíz, una planta fundamental en la cultura mesoamericana, está envuelto en mitos y leyendas que reflejan la profunda conexión entre los pueblos originarios y su principal sustento En tiempos antiguos, los aztecas vivían en la miseria, alimentándose de raíces y pequeños animales. Quetzalcóatl, el dios bondadoso, se compadeció de ellos y decidió