La leyenda de la Creación defectuosa Enki y el Error se remonta a los primeros días de Sumeria, cuando los dioses superiores vivían agotados por el trabajo. Necesitaban que una nueva especie, los humanos, les aliviara de sus tareas. Los dioses Enki, señor de la sabiduría, y Ninmah, la diosa madre, fueron encargados de la tarea. Enki, feliz por el avance, decidió celebrar con una fiesta.
La celebración se desbordó en bebidas, y Enki y Ninmah, bajo los efectos del alcohol, comenzaron a crear a la humanidad. Ninmah moldeó a siete tipos de humanos con arcilla, cada uno con una particularidad: un hombre infértil, una mujer infértil, un ser sin sexo, un ciego, un cojo y un tonto. Enki, que también estaba ebrio, prometió darles un destino y una función, demostrando que incluso los dioses podían cometer errores en la creación.
Sin embargo, cuando Ninmah intentó crear un séptimo ser, este nació con graves deficiencias, tan defectuoso que ni siquiera Enki pudo darle un destino útil. Este evento, la Creación defectuosa Enki y el Error, simboliza la aceptación de que la perfección no es la única forma de ser. Los humanos «defectuosos» fueron, para los sumerios, tan parte de la creación como los demás, y Enki incluso les otorgó funciones específicas en la sociedad.

El Mensaje Universal
Este mito nos ofrece una poderosa lección sobre la diversidad y la inclusión. A diferencia de otras cosmogonías que buscan la perfección en la creación, la historia de la Creación Defectuosa de Enki y el Error sugiere que las diferencias y las imperfecciones son parte inherente del plan divino, no un castigo. Nos invita a reconocer la humanidad en todas sus formas.
El mito resalta la importancia de la compasión y el propósito. Enki, a pesar de su embriaguez, se esfuerza por dar un destino a cada ser, enseñando que cada individuo, sin importar sus limitaciones, tiene un lugar y un valor en la sociedad. La leyenda nos anima a encontrar significado y funcionalidad en la diversidad, transformando lo que podría considerarse un «error» en una característica única y valiosa.