La Parábola del Zorro y el Pez (Midrash)

El astuto zorro, que paseaba a orillas de un río, vio a los peces nadando de un lado a otro en un pánico frenético. Curioso, le preguntó a un pez: «¿Por qué os movéis de forma tan nerviosa?». El pez, lleno de miedo, respondió: «Nos asustamos por las redes de los pescadores, que intentan atraparnos. No podemos encontrar paz aquí, pues el peligro nos acecha por todos lados». Al escuchar esto, el zorro sonrió con malicia y pensó que había encontrado una oportunidad para un buen festín.

El zorro, entonces, intentó persuadir al pez: «Mira, si subes a la orilla conmigo, puedo prometerte que vivirás una vida de tranquilidad. Te protegeré del peligro de los pescadores. Ven conmigo a la tierra firme, donde estarás a salvo». Sin embargo, el pez, que era más sabio que el zorro, entendió su verdadera intención. Con una mirada penetrante, le respondió: «Zorro, si en el lugar que nos da la vida, estamos en peligro, ¿cuánto más peligro corremos en un lugar que nos daría la muerte?».

La parábola concluye con la negativa del pez. El zorro se queda en la orilla, frustrado, mientras los peces permanecen en el agua, enfrentando sus propios desafíos. El mensaje del Midrash es claro: la Torá es el agua que da vida a la persona judía. Abandonar la Torá para escapar de las dificultades del mundo exterior sería un error fatal. La vida sin la Torá es tan impensable como la vida de un pez fuera del agua, pues lo que parece una solución fácil, en realidad, es una trampa.

el Zorro y el Pez

La parábola del zorro y el pez nos ofrece una poderosa lección sobre la identidad y el propósito. Nos enfrenta a la tentación de abandonar aquello que nos define, que nos da vida y sentido, con la esperanza de encontrar una falsa seguridad. El «agua» puede ser nuestra fe, nuestra comunidad, nuestros valores o incluso nuestro verdadero yo. El «zorro» representa las voces externas (o internas) que nos prometen un camino más fácil y menos conflictivo, sugiriendo que la felicidad se encuentra fuera de nuestros principios.

En resumen, esta historia nos invita a reflexionar sobre nuestra propia «agua». ¿Qué es lo que nos da vida? ¿Qué nos define y nos nutre? La parábola nos enseña que las dificultades son parte de la vida, incluso en nuestro elemento natural. Por lo tanto, abandonar nuestra esencia para escapar del dolor es el mayor de los errores. Es un recordatorio de que debemos ser fieles a nuestra identidad, pues es ahí, en el corazón de lo que somos, donde encontramos la verdadera fortaleza para enfrentar cualquier desafío.

Midrash: Es un tipo de literatura rabínica que se usa para interpretar la Biblia. Los rabinos (maestros judíos) de la antigüedad analizaban los textos sagrados y creaban historias o comentarios para encontrarles un significado más profundo y actual. Es como una capa de interpretación adicional a los relatos bíblicos.

Torá: Significa «enseñanza» o «ley» en hebreo. Es el texto central del judaísmo, que contiene las primeras cinco partes de la Biblia. En la parábola, la Torá se personifica como el príncipe que trae las enseñanzas de Dios a las personas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *