Tradiciones Antiguas y Clásicas (Occidentales) nos sumerge en las raíces de la cultura europea y occidental, explorando las narrativas y la sabiduría que emergieron de civilizaciones que sentaron las bases de nuestro pensamiento, filosofía y estructuras sociales. Este periodo abarca desde la Antigüedad Clásica, con Grecia y Roma como epicentros, hasta los albores de la Edad Media, donde sus legados se transformaron y perduraron.

Aquí, las parábolas, fábulas y relatos didácticos no solo entretenían, sino que también instruían sobre la moralidad, la virtud, la política y la naturaleza del ser humano. Estudiar estas tradiciones es comprender los cimientos sobre los que se construyó gran parte de la cosmovisión occidental.
Orígenes de la Sabiduría Clásica
El nacimiento de estas tradiciones se sitúa en civilizaciones que valoraban la razón, la retórica y la organización social:

Antigua Grecia: Cuna de la filosofía, la democracia y el teatro, Grecia aportó una vasta colección de mitos, fábulas y diálogos filosóficos. Sus narrativas exploraban la condición humana, la relación con los dioses y los dilemas éticos. Figuras como Esopo se convirtieron en sinónimo de la fábula moral.
La Parábola del Navío de Estado
El Cínico Diógenes y el Barril
El Jardín de Epicuro
El Mito de Er
El anillo de Giges
El carro alado de Platón

Antigua Roma: Heredera de la cultura griega, Roma expandió su imperio y su influencia jurídica, militar y literaria. Aunque a menudo adoptaron y adaptaron relatos griegos, también crearon sus propias narrativas que reflejaban sus valores de disciplina, ley y orden. La oratoria y la poesía fueron vehículos importantes para la transmisión de enseñanzas.
El Espejo y el Reflejo
La torre de Babel
El Mito de Er
La historia de Job
El Talento
El sacristán impúdico

La Transición al Medievo: Con la caída del Imperio Romano y el surgimiento del cristianismo, muchas de estas narrativas clásicas se conservaron y reinterpretaron en el contexto de la nueva fe. Monasterios y escribas jugaron un papel crucial en la preservación de textos antiguos, que siguieron influyendo en la moral y la educación medieval.
El sacristán impúdico
El clérigo borracho
Los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo
El cuento del molinero
El cuento del caballero
Los cuentos de Canterbury
Un Legado Imperecedero
Las tradiciones antiguas y clásicas occidentales no solo nos han dejado un tesoro de narrativas, sino que también moldearon nuestra forma de pensar y de contar historias. Su influencia es visible en la literatura, el arte, la filosofía y la ética hasta nuestros días. Comprender estas parábolas y fábulas es conectar directamente con los orígenes de nuestra propia cultura y reconocer la persistencia de los dilemas humanos a través de los siglos.